CÓMO ESTAR A SALVO EN INVIERNO EN LAS MONTAÑAS

CÓMO ESTAR A SALVO EN INVIERNO EN LAS MONTAÑAS

CÓMO ESTAR A SALVO EN INVIERNO EN LAS MONTAÑAS

¿Tienes planeado hacer senderismo este invierno? ¡Esperamos que sí! pero también esperamos que si te lanzas a la montaña, lo hagas de forma segura.

 

(FOTO)

Sandra Grünewald @elmuff

https://unsplash.com/photos/Zz6BTEQhcvU

 

Las montañas son fascinantes. En cualquier estación del año podemos disfrutar de ellas, siempre y cuando tomemos las medidas de seguridad pertinentes y nos preparemos debidamente.

 

Cuando la gente piensa en las montañas en “invierno”, se las imaginan cubiertas de nieve por todos lados. Sin embargo, las condiciones invernales pueden empezar mucho antes, alrededor de noviembre, y empezar a calmarse en el mes de abril. Por lo tanto, en vez de simplemente renunciar al senderismo durante seis meses, vale la pena aprender a mantenerse a salvo en las montañas nevadas. Es probable que una lluvia se enfríe, la lluvia se convierta en nieve cubriendo senderos, rocas y praderas, y tiñendo el paisaje de blanco.

 

El montañismo en invierno, ya sea senderismo, raquetas, etc. puede ser muy peligroso ya que nunca podemos tener todo controlado al 100% (altas temperatura, pendientes de hielo, etc.).

 

Te contamos cómo aventurarte a las montañas en invierno:

 

 

1. REVISA EL CLIMA

Pensarás, “mmm... ¡obvio, qué estupidez!”. No nos referimos al clima que te aparece en tu App en el móvil por las mañanas, sino en Webs y Apps más específicas según la montaña a la que te vas a aventurar. Son tres los elementos clave que necesitas saber:

  • Cuanto más alto subas una montaña, más frío hará (normalmente 1 ° C por cada 100 m de ascenso).
  • Si hace un poco de viento en la parte inferior de la montaña, lo más probable es que haga mucho viento en la cima.
  • El clima puede cambiar muy rápidamente en áreas montañosas.

 

FOTO: https://unsplash.com/photos/rdUVUEfpv9Y

Nicolas J Leclercq@nicolasjleclercq

 

 

PRONÓSTICOS DEL CLIMA EN LAS MONTAÑAS

Puedes revisar la AEMET http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana con información de tiempo pasado, el día de hoy y de los 4 días siguientes.

El pronóstico de la AEMET incluye tablas con valores previstos de temperaturas y sensaciones térmicas en los lugares más significativos, así como del viento en la atmósfera libre y de la altitud de las isotermas de 0 y 10 °C. Durante la temporada de nieve en zonas de montaña (de diciembre a mayo por lo general) encontrarás, además, boletines de información nivológica y peligro de aludes para las áreas del Pirineo. Algunas comunidades autónomas han desarrollado sistemas parecidos, proporcionado información más específica por región. Otro recurso interesante es consultar las cámaras web que hay en algunos sitios de algunos recorridos, como refugios de montaña, entre otros.

FOTO: https://unsplash.com/photos/QofjUnxy9LY

Becca Tapert

@beccatapert

 

CÓMO CHEQUEAR EL CLIMA

Pongamos que si tu plan es salir de excursión el fin de semana, lo suyo sería revisar el clima de esa zona por lo menos una semana antes. No está de más revisar los pronósticos de la montaña a la que te vas a dirigir y el de las montañas cercanas para entender qué está haciendo el tiempo exactamente. Por ejemplo, hubo varios metros de nieve? ¿Se descongeló? ¿Hubo un ciclo de congelación-descongelación? Esto te sirve para familiarizarte con el lugar y estar mentalmente preparado a lo que te espera.

 

Revisa el clima de nuevo el día antes de tu caminata. Por suerte, los pronósticos se actualizan a diario, para que tengas la info más precisa la noche antes. Calcula detalles como el viento, ¿caminaré en contra del viento todo el día?, ¿será muy fuerte en la cima y es mejor planear una ruta alternativa a menor altura? Asegúrate de que conoces los tramos en los que puede existir riesgo de avalancha y evita caminar por encima o debajo de pendientes peligrosas.

La mañana antes de tu caminata, vuelve a comprobar el tiempo durante el desayuno, siempre que sea posible, claro. Puede que el pronóstico no se haya actualizado, pero merece la pena revisarlo por si acaso.

 

2. ESTAR MÁS QUE PREPARADO

¿Suena a típica frase de los scouts? Puede ser, pero para ir a la montaña en invierno, es crucial tener ese extra de preparación. Parte de esa preparación se consigue revisando el clima, como mencionamos anteriormente. Otro consejo, es el de tener tu plan B o tu “ruta de escape” preparadísimo, por si las cosas se tuercen. Es decir, caminos alternativos para volver a tu punto de partida.

 

IMPORTANTE: Llevar el equipo adecuado y saber cómo utilizarlo. De nada te sirve tener el equipo más técnico del mercado si no tienes ni idea de para qué sirve. Tómate tu tiempo en instruirte bien para qué sirve cada cosa y si cumple con tus necesidades.

 

FOTO: https://unsplash.com/photos/TNzYO-leDTo

Charlie Hammond

@charlieh

 

 

EL EQUIPO

Lleva más equipo del que creas que vayas a utilizar. Si crees que con 3 capas de ropa tienes suficiente, lleva una extra. Un extra de guantes calentitos. Lo mismo se aplica a gorros y comida, igual nunca lo vayas a necesitar, pero en caso de hacerlo, ¡te puede salvar la vida!

 

UNA LISTA BÁSICA

No es un listado muy extenso, pero te dará una idea de lo que es necesario llevar a las montañas en invierno. Dependerá también de la ruta que pienses hacer y de las condiciones climáticas.

  • Botas de montaña
  • Pantalones de trekking
  • Leggins y camiseta interior térmica
  • Forro polar + otro forro polar de repuesto
  • Buff
  • Calcetines
  • Polainas
  • Reloj, mapa y brújula
  • Gorro + gorro de repuesto
  • Guantes + guantes de repuesto
  • Chaqueta + pantalones waterproof
  • Chaqueta de invierno resistente
  • Gafas de nieve y gafas de sol
  • Crampones C2
  • Piolet
  • Frontal -   https://campeoutdoors.es/es/linternas-camping/303-halo-frontal-75l-9320531070428.html?search_query=frontal&results=21
  • Storm shelter / survival shelter / KISU (para emergencias)
  • Comida + snacks
  • Agua (mínimo 1L)
  • Silbato de emergencia
  • Botiquín primeros auxilios

 

FOTO: Macuto Oztrail

https://campeoutdoors.es/es/bolsas-camping/260-adventurer-60l-9320531035991.html?search_query=mochila&results=16

 

3. MANTENTE A SALVO

En invierno, si las cosas se tuercen, pueden ponerse muy feas rápidamente. Por lo general, suele ser una combinación de pequeñas decisiones desatinadas, que pueden convertirse en una emergencia seria. Ten en cuenta que el frío, la nieve y el hielo puede perjudicarte más que el clima cálido.

Recuerda lo siguiente:

 

- TU TIENES EL CONTROL

A no ser que tengas un certificado para liderar grupos en la montaña, deberás asegurarte de que todos los integrantes del grupo están 100% de acuerdo con las decisiones que se tomen antes de subir a la montaña. Si piensas “ah, irá todo bien”, probablemente no sea así. Esto no es Esparta, así que mejor terminar el día vivos que llegar a la cima. Haz un chequeo de lo que la gente alrededor tuyo lleva en sus mochilas. Si ves que llevan gafas de nieve, piolets o crampones, hay bastantes posibilidades de que tu también lo debas llevar. Si no es así, lo más recomendable es darte media vuelta.

 

4. LA NAVEGACION EN INVIERNO

Está claro que cuando todo está cubierto de nieve, la orientación se vuelve mucho más difícil. Y si encima te encuentras dentro de una nube con cero visibilidad, ¡olvídate!

Es un tema muy amplio, pero daremos algunas recomendaciones para evitar accidentes:

 

• No acercarse demasiado a los bordes de las crestas. La nieve se acumula a lo largo de los bordes y es difícil saber cuándo tienes tierra debajo de los pies y cuándo es solo nieve. Caminar cerca del borde de la cresta podría hacer que se colapse debajo tuyo.

• La ruta más directa no siempre es la mejor (en invierno). No sigas ciegamente al GPS si pasa por el borde de una cresta de nieve.

• Moverse en condiciones invernales te va a llevar mucho más tiempo de lo normal. Acuérdate de esto para calcular el tiempo acorde a las condiciones.

 

FOTO: https://unsplash.com/photos/RkBTPqPEGDo

Jean-Frederic Fortier

@jffortier

 

 

5. EMERGENCIAS

 

A pesar de tomar todas las medidas y consejos mencionadas en este artículo, siempre puede surgir alguna emergencia. Por suerte, existen equipos de rescate en montaña que llegan muchas veces ahí a donde la ambulancia, la policía y los bomberos tienen más dificultad para llegar.

Para obtener asistencia en caso de emergencia (en las montañas en España) existe el número 062, que trabaja en coordinación con el 112 a nivel nacional.

 

Es importante facilitarle al operador toda la información posible: Una descripción de dónde has estado y a dónde te dirigías, cuándo te percataste de que estabas perdido y qué hiciste desde entonces, entre otros detalles. Si tu, o alguien contigo está lesionado es importante mencionar todos los síntomas y aportar una descripción detallada. Estarán contigo tan pronto como puedan.

 

FOTO: https://unsplash.com/photos/ZQqxvreOev4

Belle Hunt   @bellehunt

Leave a Reply

All fields are required

Name:
E-mail: (Not Published)
Comment: